Camiseta Alfonso X el Sabio

25,00 

  • Nueva colección 2022
  • Algodón 100% orgánico
  • Tejido de punto liso
  • Gramaje medio-alto de 175gr/m2
  • Corte tubular ajustado
  • Tacto suave Soft touch: algodón cardado ligero con tratamiento enzimático
  • Cuello con tapacosturas
  • Certificados de calidad: Organic 100 Content Standard y Oeko Tex
  • Parche bordado verso Hernando de Acuña
  • (OPCIONAL) Envío en caja personalizada con cierre magnético ideal para regalo.

3XL
M
L
XL
XXL
Blanco
Burdeos
Gris
Verde
Azul
Negro
Clear
Añadir a lista de deseosComparar

Description

Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221​-Sevilla, 4 de abril de 1284​), fue rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284. A la muerte de su padre, Fernando III «el Santo», reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez (1253), arrasó Salé, el puerto de Rabat, (1260) y conquistó Cádiz (c. 1262). En 1264, tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares de Murcia y del valle del Guadalquivir. Como hijo de Beatriz de Suabia, aspiró al trono del Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado sin obtener éxito alguno.

Los últimos años de su reinado fueron especialmente sombríos, debido al conflicto sucesorio provocado por la muerte prematura de su primogénito, Fernando de la Cerda, y la minoría de edad de sus hijos, lo que desembocó en la rebelión abierta de su hijo el infante Sancho y gran parte de la nobleza y las ciudades del reino.​ Alfonso murió en Sevilla durante el transcurso de esta revuelta, habiendo desheredado a su hijo Sancho.

En cuanto a aspectos administrativos llevó a cabo una activa y beneficiosa política económica, reformando la moneda y la hacienda, concediendo numerosas ferias y reconociendo al Honrado Concejo de la Mesta.

También es reconocido por la obra literaria, científica, histórica y jurídica realizada por su escritorio real. Alfonso X patrocinó, supervisó y, a menudo, participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano. Elaboró de su pluma las Cantigas de Santa María y otros versos y realizó así un gran aporte a la lengua culta del momento en la corte del reino, el galaicoportugués, que por su noble autor nos ha perdurado.

Cumplida la mayoría de edad a los diecinueve años, Alfonso utiliza oficialmente el título de heredero y comienza a ejercer actividades de gobierno en el reino de León. Poco después, afronta diversas operaciones militares:

  • En 1243, debido a la enfermedad que sufría su padre, el infante se hizo cargo de la campaña de conquista del reino de Murcia (1243-1245), con la ayuda de ciertos caudillos musulmanes del territorio. La taifa temía ser absorbida por el vecino reino granadino, y su señor decidió solicitar la protección de los castellanoleoneses, que le enviaron tropas y una embajada en abril de 1243. La mayoría de los caudillos regionales pactaron con los castellanoleoneses en Alcaraz, pero MulaLorca y Cartagena, rehusaron hacerlo y fueron subyugadas, las dos primeras en la primavera del 1244 y la tercera a comienzos de 1245.​ En el transcurso de estas operaciones firmó el Tratado de Almizra (26 de marzo de 1244) con Jaime I de Aragón, su futuro suegro, estableciendo las fronteras entre ambos reinos.
  • En 1246, puede que participase en las largas operaciones de asedio de Jaén, que concluyeron con su conquista.
  • En 1246-1247 participó en la guerra civil portuguesa, apoyando a Sancho II de Portugal frente a su rival y hermano Alfonso de Bolonia.​ Tras vencer a las fuerzas portuguesas cerca de Leiría, abandonó el reino para participar en la conquista de Sevilla.
  • En 1247-1248 colaboró en primera línea en la conquista de Sevilla.​ A causa de la quebrantada salud de su padre, Alfonso se ocupó del reparto entre los miembros de la hueste de los nuevos territorios adquiridos, así como de distintas labores de gobierno.
  • El castillo de Alicante se conquistó en el año 1248, supuestamente, según la tradición local,​ pero los historiadores lo rechazan por ahistórico.​ El control de Alfonso de dicha ciudad no está probado hasta el año 1252, cuando promulga un privilegio que instituye el Concello de Alacante. Al poco, las villas y fortalezas del Vinalopó pasan a formar parte del infantado de a su hermano, el infante Manuel de Castilla, siendo creado el Señorío de Villena. El rey Jaime I de Aragón había ofrecido a Castilla el derecho de poseer dichos territorios a modo de dote matrimonial con sus infantas Violante y Constanza de Aragón, mientras que Alfonso, a cambio, había otorgado al soberano de Aragón el derecho de recuperar Alicante en cualquier momento como gesto de buena vecindad diplomática.

Dos años antes de la toma de la ciudad de Sevilla se habían celebrado los esponsales del infante Alfonso con la infanta Violante de Aragón, hija de Jaime I de Aragón, aunque hasta el 29 de enero de 1249 no se celebró la boda en la ciudad de Valladolid.​ La reina estuvo a punto de ser repudiada por estéril, pero quedó embarazada en 1254 tras reposar en la ciudad de Alicante en un lugar que desde entonces fue conocido como “el Buen Reposo“.​ Matrimonio de Estado, no impidió que Alfonso siguiese manteniendo relaciones con Mayor Guillén de Guzmán, con la que tuvo una hija.

El 31 de mayo de 1252 falleció Fernando III el Santo, y el 1 de junio fue proclamado rey el infante Alfonso, que reinaría como Alfonso X de Castilla y de León.

Additional information

Talla

3XL, M, L, XL, XXL

Color

Blanco, Burdeos, Gris, Verde, Azul, Negro

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Camiseta Alfonso X el Sabio”
Camiseta Alfonso X el Sabio
25,00