Camiseta de la Toma de Granada

25,00 

  • Algodón 100%
  • Calidad Premium
  • Detalle en doble costura en cuello
  • Parche bordado verso Hernando de Acuña
  • Cambio de talla durante los 15 días siguiente a la fecha de compra
  • (OPCIONAL) Envío en caja personalizada con cierre magnético ideal para regalo.
M
L
XL
XXL
Blanco
Gris
Azul
Negro
Clear
Añadir a lista de deseosComparar

Description

Al amanecer del día 2 de Enero de 1492, Boabdil El Chico se rindió a los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, iniciando poco después el camino de su exilio. Desde entonces, cada año se conmemora en la antigua medina nazarí ese acontecimiento en un acto que se ha dado en llamar Día de la Toma de Granada. Las capitulaciones que hicieron posible ese momento se habían iniciado el 25 de noviembre en el campamento cristiano construido para poner sitio a la ciudad. Fue bautizado con el nombre de Santa Fe por la reina de Castilla, queriendo expresar así la seguridad que tenía la soberana en su victoria sobre los árabes infieles, con la ayuda de Dios.

Corriendo el tiempo, el asentamiento castrense se transformó en el actual pueblo del mismo nombre. En él se recuerda el acontecimiento con celebraciones conocidas como Fiesta de las Capitulaciones, sin que éstas hayan suscitado la más mínima polémica, a diferencia de lo que sucede con las de la capital. Todavía puede reconocerse la estructura cuadrangular del origen militar de su primer asentamiento. Otro testimonio de aquellos días de feroz enfrentamiento entre moros y cristianos es la cabeza de un musulmán decapitado sobre la cornisa de la iglesia de la Encarnación de esa villa, justamente debajo de la cruz de hierro que preside la fachada principal. Según las crónicas de la época, en ese sitio se celebraron las capitulaciones entre Boabdil y los reyes que invadieron su reino, Isabel y Fernando.

La tradición cuenta que en la Torre de Comares entregó Boabdil las llaves de la Alhambra a Gutiérrez Cárdenas, que abriendo las puertas de la fortaleza árabe permitió el paso a las tropas cristianas conducidas por Iñigo de Mendoza, Conde de Tendilla. En el cortejo también iba el confesor de la reina, fray Hernando de Talavera, que celebró la primera misa en el recinto, colocando a continuación en la Torre de la Vela el pendón real de Castilla junto a la cruz de la nueva religión triunfante. Poco después tendría lugar otro acto oficial de entrega entre los Reyes Católicos y el sultán derrotado. A los pies de la rendida alcazaba se realizaron múltiples actos religiosos como misas y oraciones en acción de gracias.

Additional information

Peso N/D
Talla

M, L, XL, XXL

Color

Blanco, Gris, Azul, Negro

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Camiseta de la Toma de Granada”
Camiseta Universidad de granada negra
Camiseta de la Toma de Granada
25,00